Nuestro santo, como ya dijimos, era un militar del Imperio Romano que tenía a su cargo toda una legión a las ordenes de Diocleciano, el mismo emperador que con el correr del tiempo y las circunstancias, no toleraría su conversión ni el desafío a su autoridad que ello implicaba y ordenaría su ejecución.
Como todo legionario del César había hecho la carrera militar, tenía cerca de siete mil hombres a su cargo, y estaba comprometido con la defensa del imperio y de sus instituciones.
Una de las explicaciones mas aceptadas de su nombre deriva de que “expedici”, era un tipo de formación militar romana rápida y liviana de la que San Expedito probablemente formó parte.
Hay otras acepciones de las que hablaremos mas adelante.
Las legiones eran poderosas unidades militares ubicadas a lo largo y ancho de todo el imperio, con unos siete mil soldados de infantería cada una y apoyadas también por caballería
Como ya dijimos Expedito estaba a cargo de la Legión XII “Fulminante”, con el título de Tribuno, equivalente al rango de General de División. Las milicias romanas habían recibido de Diocleciano el decreto ordenando la persecución de los cristianos, que se oponían a profesar la fe politeísta oficial del imperio. La pena era la muerte, y en particular la pena de flagelación y decapitación para los funcionarios del imperio, militares o civiles, que se convirtieran al cristianismo.
Iluminado por el espíritu santo y el de los cristianos a los que observaba, ya en sus propias filas San Expedito se convirtió. Ello le valió la inmediata persecución y muerte junto a sus compañeros, soldados también convertidos.
Quizás sea válido incluir aquí un hecho de carácter legendario: Según las revelaciones de la Madre María Luisa de Jesús, -hechas en 1863- , Diocleciano habría querido casarse con Filomena, de entonces 13 años, hija de un príncipe griego convertido al cristianismo. Filomena se habría negado por estar consagrada a Jesús y por ello habría sido sacrificada por Diocleciano tras someterla a cárcel y luego tormento durante más de un mes.
SER SOLDADO DE ROMA, EN EL SIGLO IV DE LA ERA CRISTINA
Soldado romano herido óleo de Jean Germain Drouais
El emperador romano Diocleciano establecerá las limitanei: tropas situadas a lo largo del limes- frontera y las comitatenses : tropas muy rápidas y ágiles situadas en las cuatro capitales del imperio para asistir a los conflictos que puedan surgir por los alrededores. Así pues, estas tropas estaban destinadas a velar por la seguridad de cada capital.
Por la región en la que actuó es posible que hubiera formado parte de las legiones que honraban la memoria del emperador Séptimo Severo, quien se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio Parto (198 d.C), consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano.
Las legiones I, II y III Parthicas fueron creadas por Septimio Severo para su campaña contra el Imperio Parto. Después del éxito de esta campaña las legiones I, II y III Parthica permanecieron en la región, en el campamento de Singara ( Iraq ), en Mesopotamia, para reforzar el limes (límite) oriental frente a posibles ataques del imperio Parto. Las legiones I y II tuvieron a su vez una división Armeniaca.
Sin embargo la tradición atribuye a San Expedito la comandancia de la legión XII llamada “la fulminante” que en ese momento tenía sede en Melitene.
Fotografía: www.semanasantadejerez.com
ARMENIA MENOR EN ÉPOCA DE LOS ROMANOS
La ciudad de Melitene en Armenia Menor, fue construida en el Siglo II por el emperador romano Trajano. Armenia fue una de las primeras regiones en recibir las enseñanzas de los apóstoles Judas Tadeo, Simón y Bartolomeo, como así también un lugar de innumerables persecuciones a los cristianos.
Varias regiones del Asia Menor, estaban completamente evangelizadas en el tiempo de las persecuciones ordenadas por Diocleciano. En la Armenia Menor muchas aldeas tenían ya presbíteros y diáconos.
Aquellas asambleas conciliares tan frecuentes, que exigían viajes y gran movimientos de personas, no podían pasar inadvertidas para Roma. Y más si se tiene en cuenta que desde el establecimiento del Imperio habían cesado casi por completo en el mundo romano las agitaciones de la vida pública. Solamente en los concilios cristianos se debatían con ardor cuestiones doctrinales o disciplinares de alcance a veces universal. A la vista de esto podemos deducir que los mártires cristianos no salieron de un medio estancado y muerto, sino de un ambiente exuberante de salud moral e incluso de energía física, de una vida comunitaria intensa y cada vez más cohesionada.
En este país se derramó la sangre de muchos mártires, entre ellos San Expedito, San Jorge (soldados)y San Pantaleón (mèdico).
San Jorge y el Dragón por Rubens
SAN JORGE
En este mismo contexto muere Jorge de Capadocia –actual Turquía, al oeste de Armenia- un soldado romano mártir y luego santo.
Se le atribuye haber nacido entre el 275 ó 280 y haber fallecido el 23 de abril de 303 por orden del emperador romano Diocleciano.
SAN PANTALEÓN
San Pantaleón o San Pantaleimon, mártir cristiano.
Nació en Nicomedia, actual Turquía a finales del siglo III. Era hijo de Eustorgio y Eucuba y fue médico como su padre. Su nombre en griego significa "El que se compadece de todos".
Estudió filosofía y retórica y después se dedicó a la medicina. Fue médico del emperador Galerio Maximiano.
Apostató de la fe cristiana que volvió a recuperar gracias a su amigo Hermolano y fue perseguido por Diocleciano en 303. Tras ser torturado de varias maneras, murió.
Según la tradición cristiana, murió bajo una higuera seca que floreció al recibir la sangre del mártir.
Santa Lucía ante el tribunal
SANTA LUCÍA (283-304): Había nacido en Siracusa, ciudad de la provincia romana de Sicilia, en el año 283, según se estima. De familia noble y rica, fue educada en la fe cristiana. Tras perder a su padre hizo votos de consagración a Dios. Su madre muy enferma la comprometió para casarse con un joven pagano. Para convencer a su madre de romper ese compromiso la llevó ante la tumba de Águeda de Catania, a fin de curar su enfermedad. Al sanar su madre pudo romper el compromiso, pero su pretendiente la denunció ante el procónsul Pascasio por su condición de cristiana, debido a que eran tiempos del emperador Diocleciano. Ella fue a ver a su pretendiente y le preguntó qué era lo que le gustaba de ella y él respondió que sus ojos; entonces ella tomó una espada y se sacó los ojos, los colocó en bandeja de plata y se los entregó al joven pidiéndole que la dejara consagrarse a Dios. Dice una leyenda medieval que Lucía estando ante el tribunal, ya sin sus ojos, seguía viendo.
En la Roma de aquellos años (siglos III y IV d.C.), cualquier comandante militar convertido al cristianismo que se negara a adorar, haciendo sacrificios, a sus antiguos dioses paganos, inmediatamente era sometido al escarnio.
El emperador ordenaba que les fueran cortados los cinturones y quitadas las túnicas, así como toda otra vestimenta militar, que se les arrancaran del cuello las torques de oro siendo degradados de sus antiguas altas posiciones. Si desafiaban al emperador y a los dioses de Roma eran sometidos a suplicio.
Se estima que San Expedito murió por la espada, luego de ser flagelado hasta sangrar..
Recordemos que la persecución iniciada por Diocleciano hacia los cristianos fue la última y a la vez más cruel de todas las persecuciones que se llevaron a cabo en el imperio romano. Diocleciano realizó profundas transformaciones y necesitaba por ello reforzar el culto imperial.
Estas persecuciones fueron tan largas que esta etapa fue llamada “La Era de los Mártires”
Galerio Maximiano (hacia 260–311 d.C), formalmente Cayo Galerio Valerio Maximiano fue un emperador romano desde 305 hasta 311.
Diocleciano lo eligió como césar de la parte oriental del Imperio en 293. En 297 la difícil situación de la frontera del Éufrates le obligó a enfrentarse a los partos. Tras una primera derrota en Caras, la llegada de refuerzos de los Balcanes al año siguiente le permitió invadir Armenia y derrotar al monarca parto.
Por influencia probablemente de su madre, sacerdotisa romana, fue el instigador de una persecución contra los cristianos; por efecto de esto Expeditus y sus compañeros son martirizados en el año 303 en Melitene.
Galerio se convirtió en augusto tras la abdicación de Diocleciano en 305. ante el fracaso de la persecución que venía realizando contra los cristianos, promulgó el Edicto de Tolerancia de Nicomedia (311).
Galerio estaba enfermo de cáncer, Lactancio relata como Galerio padeció durante un año los más horribles sufrimientos y tuvo que reconocer a Dios. En los intervalos entre sus espantosos dolores, Galerio habría prometido a gritos que reconstruiría la iglesia que había contribuído a demoler. Así, a escasos días de su muerte promulgó el Edicto de Tolerancia. Por otra parte era evidente que la política adoptada contra los cristianos no había dado el resultado esperado -lo que se reconoce explicitamente en el edicto- y que dado el número y poder creciente de aquellos, era quizás la actitud más racional a adoptar.
Entre todo lo otro que por el bien y la prosperidad de la cosa pública dispusimos, quisimos en el pasado armonizar todas las cosas con el derecho y el orden público romano tradicional. También buscamos que, incluso los cristianos, que habían abandonado la religión de sus ancestros, se reintegrasen a la razón y al buen sentido.
En efecto, por algún motivo, la voluntad de los cristianos fue por su propia obra plagada de tal manera y fueron presa de tal tamaña estupidez, que abandonaron las instituciones ancestrales, que quizás sus mismos antepasados habían instituido. En su lugar, por su propio capricho y como bien les pareció, adoptaron y siguieron leyes propias congregándose en varios lados como grupos separados.
Así, cuando con tal finalidad pusimos en vigor nuestras leyes para que se conformasen a las instituciones tradicionales, muchos se sometieron por el miedo, otros fueron incluso abatidos.Aún así muchos perseveraron en su propósito y constatamos que no observaban la reverencia a los dioses de la religión debida ni tampoco aquellas del Dios de los cristianos. Habida cuenta de nuestra gran clemencia e inveterada costumbre de indulgencia que ejercitamos frente a todos los hombres creemos que debemos extenderla también en este caso. De tal modo pueden nuevamente los cristianos reconstituirse así como sus lugares de culto, siempre que no hagan nada contra el orden público. Por medio de otra carta indicaremos a los magistrados cómo deben conducirse.En razón de ésta, nuestra benevolencia, deberán orar por nuestra salud y la del imperio, para que el imperio pueda continuar incólume y para que puedan vivir en seguridad en sus hogares. Este edicto se dicta en Nicomedia, a un día de las calendas de mayo, en nuestro octavo consultado y en el segundo de Máximo Lactantius.
(Material obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Tolerancia_de_Nicomedia)
Las imágenes nos acercan obras del gran pintor prerrafaelista
Lawrence Alma Tadema
En agradecimiento a San Expedito he creado este blog. He querido aportar datos a su historia y enriquecerla con imágenes.
Pero también ir buscando el sentido profundo de su conversión y el del cristianismo primitivo que él ha representado.
Mártir de "La Buena Noticia" que Dios ha dado al Mundo con la venida de Cristo, San Expedito cosecha hoy adhesiones en diferentes rincones del planeta.
¡Bienvenidos!
Bajo su protección
San Expedito proteja nuestras necesidades y buenas intenciones en estos años, inspirado por Quien tanto amamos Nuestro Señor Jesucristo, Renacido en Amor en cada Navidad
Nuestro santo, como ya dijimos, era un militar del Imperio Romano que tenía a su cargo toda una legión a las ordenes de Diocleciano, el mi...
Intención o pedido
Que esta imagen acompañe tu oración a San Expedito en este año.
ORACIÓN A SAN EXPEDITO
"Mi San Expedito de las causas justas y urgentes, intercede por mí junto a Nuestro Señor Jesucristo, para que venga en mi socorro en esta hora de aflicción y desesperanza. San Expedito, tú que eres el Santo guerrero . Tú que eres el santo de los afligidos. Tú que eres el santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otorgándome fuerza, coraje y serenidad. ¡Atiende mi pedido! ....... (hacer el pedido)
Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la Paz y la tranquilidad
¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen Fe. Muchas Gracias.
Bajo las diez persecuciones romanas que van desde el año 64 hasta el año 313, se ve la Iglesia sumergida en situación de continuo martirio. En dos siglos y medio perecen martirizados, más de 100.000 cristianos
Oración Piadosa por los Niños y Jóvenes
Muy amado Sr. Jesús te invocamos a través de nuestro querido San Expedito, patrono de la juventud, para que veles por la urgencia de salvaguardar a los niños y jóvenes de la injusticia, la violencia y la maldad. Son especialmente ellos las víctimas de la violencia más descarnada, que trae al mundo la ambición del negocio de las armas y el narcotráfico. ¡Te rogamos con urgencia por sus almas y su dignidad!. ¡Amén!
Oración piadosa II por los Indignados, Excluídos y Desplazados
“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron” (Apocalipsis 21:4).“Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos” (2 Corintios 5:1).
Oración piadosa III: Por el fin de los Genocidios
¡San Expedito! ora a Dios para la iluminación del Mundo!. Dejen los hombres de llamar guerra al genocidio. Nada justifique, -¡lo sabes San Expedito, por ser soldado y mártir!-, nunca mas la utilización de armas: ¡Cúmplase la Voluntad de Dios manifiesta en las palabras de Jesús!: Amense los unos a los otros. Y la Voluntad Divina: ¡No matarás!
NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Señora de Todos los Pueblos, que un día era María, sea nuestra Abogada. Amén.
Ciertos artículos tienen algunos derechos reservados. Debes citar el autor y la fuente con un enlace HTML hacia www.santodeloexpedito.com.ar/ ¡Gracias!